miércoles, 15 de agosto de 2012

TIPOS DE CHOCOLATE AMARGO (BITTER-AMER)

Hay personas amargadas y hay chocolate amargo. Seguramente, muchas de estas personas no se amargarían tanto si pusieran un poco de chocolate en su vida. Además de tener un poco de compasión y empatía. Es triste que no todo el mundo pueda dar amor genuino y ser generoso.

De todos modos, no quiero empezar mal. Hoy hablamos de chocolate amargo y lo amargo no tiene que ser malo. Por este chocolate entendemos comúnmente chocolate negro, noir, pero hay muchos tipos.

En el libro Chocolate, manual para sibaritas, de Evergreen, Chantal Coady, crea sus propias categorías de chocolate amargo. Aquí describo algunas:

BRUT (AMARGO)
Según la Food and Drug Administration (FDA) en EE.UU es aquel que no contiene azúcar, aunque puede tener aromatizantes naturales o artificiales. Coady incluye aquí cualquier chocolate con más de 85% de cacao. Sabor demasiado fuerte. No gusta más que a los fanáticos y suele usarse en cocina.
Este no es un chocolate de cocina sino de degustación.

miércoles, 8 de agosto de 2012

ENSALADA DE TOMATE Y AGUACATE CON CHOCOLATE

El otro día vi un artículo con el siguiente texto, que ya coloqué en Facebook citando a su autor.

Me cuenta un magnate que harto ya de comer chocolate se ha pasado al tomate. Su amigo el abate se ha convertido en orate y para que nadie le delate se ha metido en el petate. Cuánto debate, qué combate, vaya dislate para jugar al desnate del maldito rescate. ("Aguacate con chocolate", de José Antonio Bueno, en El Periódico de Aragón)

Le faltaba mencionar el aguacate, que también rima con rescate.

Y se me ocurrió hacer esta ensalada, que tomé junto a una cerveza, y que dedico David de Jorge, el televisivo cocinero de Robin Food, conocido por sus “guarrindongadas”. Aunque pienso que este plato no merecería este calificativo porque de mezcla rara, nada.

Tomates de La Bisbal d´Empordà (Girona), aguacate sin origen conocido y tapete de Chinchero (Perú) 

viernes, 3 de agosto de 2012

CHOCOLATE A LA TAZA BLASI (BARCELONA)

Pese al calor, no me resisto a sacar un chocolate a la taza que es cuestión de dejarlo enfriar para tomarlo con cuchara y satisfacer el ansia chocolatera.

Una bolsa de plástico incluye una estructura de cartón que envuelve a un saquito de chocolate en polvo. El saquito está fabricado en Francia y suelta algo de polvillo al manejarlo. Pasé por la tienda posteriormente y el nuevo saquito suple este defecto.

miércoles, 1 de agosto de 2012

CHOCOLATE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Hace unos meses hice el Camino de Santiago inglés, desde Ferrol hasta la ciudad del Apóstol. Hoy recupero notas para hablar de algunos lugares donde degustar y comprar chocolate.

Hay muchas tiendas turísticas donde pueden comprarse chocolates típicos como los que vemos en la foto inferior. Las llamadas piedras son parecidas a las que se elaboran con nombres distintos en otras zonas. Son bombones de chocolate con leche con almendras.

Pedras de Santiago y Chocolate de Compostela

Compré unos bombones para mi sobrino Andrés en Casal Coton Chocolat (dedicada exclusivamente al chocolate) que salieron muy buenos.

viernes, 27 de julio de 2012

FLAN DE CHOCOLATE BLANCO

Iba a preparar una mousse de chocolate negro pero he de admitir que se me quemó el chocolate en el microondas, así que cambié de receta. Es un "potpourri" de varias de internet.

Hacía tiempo que no hacía un flan, así que en el horno de casa de mi prima Vicky y de Jose, preparé uno de chocolate blanco. Creo que a Andrés le gustó.

Ingredientes para 4-6 personas:
1 tableta de chocolate  (son 180 g)

4  huevos

125 g de leche
125 g de nata líquida

Una pizca de vainilla

Azúcar para caramelizar el molde (3 cucharadas).

Modo de hacerlo:
Calentar el azúcar y el agua (3 cucharadas) en un cazo hasta que se obtiene el caramelo de un color dorado. Verter en un molde alargado (o específico para flan) y cubrir la base y las paredes.

Mezclar los huevos, la leche y la vainilla. 

Derretir el chocolate como indica la tableta (al baño María o al microondas). ¡Ojo con el microondas!

Mezclar bien todo con movimientos envolventes.
Rellenar el molde caramelizado con la mezcla. Meter en el horno a 180º en una fuente con agua hasta que cuaje (de 35 min a hora y pico). Siento no ser más precisa. Si se tapa el molde o si se hace en flaneras pequeñas,  cuajará antes. También puede meterse el molde bien tapado con papel de aluminio en la olla a presión.
Se verá que está hecho si al introducir un palillo largo, éste sale limpio.

Desmoldar en frío y adornar como plazca.

El molde y el chocolate son cortesía de Nestlé, que hace poco sacó al mercado sus nuevas tabletas de chocolate de postres negro intenso (64% de cacao) y blanco para repostería, fácil de fundir.  Muchas gracias.

Aquí os doy otra receta de Nestlé.

viernes, 20 de julio de 2012

CHOCOLATE A LA SAL

Dos chocolates de dos grandes marcas suizas: Cailler (de Nestlé) y LindtExcellence.

Dos degustaciones muy distintas: un chocolate con leche y caramelo salado y un chocolate negro con cristales de flor de sal.

Regalo de mi amiga suiza Gertrud, a la que desde aquí, agradezco como siempre su amistad y su detalle al enviarme estas tabletas con la recomendación siguiente “Son para que te sirvan como herramienta para tus catas, no para que te las comas de una tacada”.  Es una traducción aproximada J

Cailler

Un chocolate con leche atípico. Un contraste de sabores muy dulces, con el añadido de las pepitas de caramelo salado, que se aprecian a simple vista en la onza.  

Por su contenido en leche condensada y en azúcar es quizás un poco empalagoso y es para tomar en pequeña cantidad. Las pepitas de caramelo salado le proporcionan ese toque de la Bretaña, un aire divertido, pero hay que dosificarse.


jueves, 12 de julio de 2012

CONSERVACIÓN Y DURACIÓN DEL CHOCOLATE


En la conservación del chocolate influyen varios factores. Entre otros, su frescura, el tipo de chocolate, la temperatura y el lugar donde se guarda. Este debe ser fresco, seco y alejado de olores.

La temperatura ideal de conservación del chocolate está entre los 15-18º C.  Es difícil conseguir esta cifra, ya que la temperatura ambiente suele ser mayor y el frigorífico suele estar a 6º C. El chocolate es muy sensible al calor y a los cambios de temperatura.

Xavier Cordomí, de la Bombonería Blasi, en Barcelona, no recomienda guardarlo en la nevera o frigorífico. Pero si no hay remedio, por las altas temperaturas, hay que envolverlo bien con un papel que absorba la humedad, y luego en una bolsa de plástico. Deberá sacarse unos 15 minutos antes  de su degustación.